A partir de 1910 a la fecha se ha denominado el México contemporáneo, inicia con la Revolución Mexicana, sobre la cual aún hay discusiones acerca de la fecha de su término e incluso se habla de varias revoluciones, pero como convención se ha tomado 1917 con el triunfo del constitucionalismo.
Aun así en los siguientes años se darán algunos levantamientos de lucha por el poder a cargo de Obregón y de la Huerta.
Esta época también comprende los periodos del Maximato, el Cardenismo y el Priísmo
En 1920, cuando llegó a la presidencia, Álvaro Obregón tenía 40 años.
Había sido agricultor en Sonora. Al inicio de la lucha se integró a las filas del Ejército Constitucionalista, donde fue uno de los más brillantes militares.
Como político, buscó la alianza con los trabajadores y con los antiguos zapatitas.
La tarea más importante de su gobierno, hasta 1924, fue poner en marcha la reconstrucción del país y buscar la unidad nacional.
Era necesario reparar lo que estaba destruido. Y cumplir con lo que la revolución había ofrecido a los mexicanos,
Para ello comenzó a expropiarse latifundios y a repartirse tierras a los campesinos que no las tenían.
Se fijaron salarios mínimos, horarios de trabajo y condiciones de seguridad en las minas y fábricas. Se apoyó a los obreros para que pudieran organizar los primeros sindicatos.
Durante el gobierno de Obregón hubo otra revolución, tan intensa como la armada, pero más hermosa y difícil: una revolución en la educación y en las artes, a la que se llamó revolución Cultural.
En el siglo XX el petróleo ha sido un recurso esencial para los transportes, las industrias y la producción de electricidad.
Del petróleo se obtienen combustibles, plásticos y muchos otros productos.
En el subsuelo de México existen enormes yacimientos de petróleo, y las primeras compañías que los explotaron fueron estadounidenses e inglesas, que trabajaban en beneficio propio y de sus países.
A partir de Madero, los gobiernos mexicanos trataron en vano de limitar el poder de estas compañías extranjeras.
Después de la primera Guerra Mundial en 1914-19180 la demanda por petróleo aumentó de manera importante, pues fue evidente que los países debían tener suficientes reservas de petróleo para sus transportes sus industrias y su seguridad nacional. Muchas naciones hicieron lo necesario para controlar su petróleo.
Las compañías extranjeras se esforzaban por no pagar los impuestos que señalaba la ley y no querían mejorar los salarios de sus trabajadores mexicanos, que eran muy inferiores a los de los trabajadores extranjeros.
Los obreros mexicanos finalmente se fueron a huelga; tras estudiar el asunto, la Suprema Corte de Justicia decidió que el aumento que pedían era justo y ordenó que se les concediera.
Sin embargo, las compañías petroleras no obedecieron a la Corte , y entonces el presidente Cárdenas decidió expropiarlas.
Lo anunció el 18 de marzo de 1938, y las compañías extranjeras tuvieron que venderle a México su maquinaria, sus pozos, sus refinerías.
Las diversas compañías se fundieron en una sola, dirigida por el gobierno, que se llama Petróleos Mexicanos “PEMEX”.
El gobierno estadounidense, interesado en mantener buenas relaciones con México, pues había el peligro de que estallara una gran guerra en Europa, aceptó la decisión del presidente Cárdenas.
Sin embargo, México tuvo que resistir que por un tiempo ningún país quisiera comprarle petróleo ni plata.
Las compañías petroleras exigieron que el pago por la expropiación fuera de inmediato.
La decisión del presidente Cárdenas se vio respaldada por los mexicanos, que cooperaron con entusiasmo para reunir el dinero que hacía falta para pagar la expropiación.
Los trabajadores petroleros realizaron auténticas hazañas para no suspender la producción y para sustituir de un día para otro a los técnicos extranjeros, que salieron del país.
Hay países que consideran que los recursos naturales deben ser explotados bajo el control de la propia nación, para que los beneficios sean primordialmente para sus habitantes.
Mientras tanto, la crisis europea culminó en la segunda Guerra Mundial. En 1939, Alemania invadió Polonia y el año siguiente Francia.
En 1941, Italia y Japón se unieron a Alemania los tres países que formaban parte del Eje.
Alemania atacó a la Unión Soviética , y los japoneses bombardearon la base estadounidense de Pearl Harbor, con lo cual los Estados Unidos entraron a la segunda Guerra Mundial del lado de los Aliados como : Inglaterra, Francia, la Unión Soviética y todos los demás países, excepto los del Eje.
En 1942, tras el hundimiento de tres barcos mexicanos por submarinos alemanes, México declaró la guerra a los países del Eje y envió a la lucha el Escuadrón 201, formado por aviones militares.
El conflicto terminaría en 1945, con la derrota de Alemania y el lanzamiento por los Estados Unidos de bombas atómicas sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki.
La mayor parte de los años de la Segunda Guerra Mundial la vivió México bajo la presidencia de Manuel Ávila Camacho desde 1940 a 1946.
Al iniciarse este conflicto, muchos artículos manufacturados comenzaron a escasear en México, porque los países industrializados se hallaban en guerra y toda su producción industrial estaba dirigida a sastifacer las necesidades militares.
La industrialización produjo grandes cambios en la economía mexicana. También el mundo cambió.
Se fue haciendo cada vez más interdependiente; es decir, cada día fue siendo más importante para cualquier país lo que sucediera en los demás.
Con estos cambios, hubo alzas de precios en muchos productos.
Para reducir el alza de precios y de salarios, el gobierno comenzó a gastar menos y a frenar el aumento de los sueldos a los trabajadores.
Con esto los costos se estabilizaron, las finanzas del gobierno mejoraron y la economía comenzó a crecer con muy poca inflación; es decir, sin que se hiciera circular más dinero y los precios estuvieran aumentando continuamente.
Por casi veinte años el gobierno de México sostuvo con buenos resultados este plan económico, que se llamó desarrollo estabilizador.
El desarrollo estabilizador se puso en práctica durante la presidencia de Adolfo Ruiz Cortines de 1952 a 1958 .
Su sucesor fue Adolfo López Mateos en 1958 a 1964, cuyo gobierno tuvo que hacer frente a dos conflictos laborales graves: el movimiento de los maestros y la huelga de los ferrocarrileros en 1959.
López Mateos nacionalizó la industria eléctrica, creó la Comisión Nacional para los Libros de Texto Gratuitos y completó la nacionalización de los ferrocarriles, que había comenzado desde tiempos de Porfirio Díaz.
Al concluir este periodo presidencial, en 1964, el país llevaba más de treinta años de estabilidad política y crecimiento económico.
No habían faltado problemas: entre otros, elecciones discutidas, corrupción, inflación, desigualdad en la repartición de la riqueza, falta de escuelas, injusticia, necesidad de mayor apoyo al campo.
Pero la estabilidad y el crecimiento de México eran ejemplares en América Latina.
México se estaba transformando en una sociedad urbana; es decir, cada vez más gente vivía en las ciudades, que crecían con un ritmo vertiginoso. Había trabajo y educación.
La esperanza de vida de los mexicanos había aumentado.
Seguía habiendo pobreza, pero una parte muy importante de los mexicanos había progresado.
En nuestro país todavía existen muchos problemas graves, pero sin duda la vida ha mejorado.
El México de hoy, el país en que vivimos, es el resultado de las luchas y los esfuerzos de nuestros antepasados.
Gracias a esta estabilidad, en el país floreció la cultura. En 1934 se termina en la capital el Palacio de Bellas Artes, comenzado durante el Porfiriato.
Alberga desde entonces los conciertos de la Orquesta Sinfónica Nacional, fundada en 1928 por el compositor Carlos Chávez, así como exposiciones y funciones de ópera, teatro y danza.
En 1931 se filmó la primera película sonora y en los cuarenta, las películas que dieron a esa década la fama de época de oro del cine mexicano y lanzaron al estrellato, entre otros, a María Félix, Dolores del Río, Pedro Armendáriz y Cantinflas.
En la literatura se escribió de un modo nuevo sobre México. Comenzando los treinta, el grupo de los contemporáneos trajo a México las ideas más avanzadas de los artistas europeos.
En 1947 se publicó Al filo del agua, de Agustín Yánez y, en 1955, Pedro Páramo del también jalisciense Juan Rulfo, novelas que marcan el inicio de nuestras actuales letras.
También hubo una nueva oleada de reflexión sobre nuestra identidad.
Samuel Ramos y Octavio Paz, entre otros, escribieron acerca del mexicano.
En la pintura, el muralismo cedió el paso a otras formas de expresar la realidad.
En los años cincuenta, las ciudades experimentaron tal crecimiento que fue necesario planificar su expansión.
Se construyeron los primeros multifamiliares y las primeras vías rápidas en la ciudad de México.
A principios de los años sesenta, el país que nos legó la revolución se había transformado casi en el México que conocemos hoy.
Actualmente el país esta atravesando por una serie de cambios, que a corto plazo modificaran su fisonomía política y social, sin embargo a continuación se intentara dar un breve resumen sobre su situación reciente y actual.
Teniendo en cuenta el inmenso mosaico cultura y los diversos cambios sociales que ha sufrido México, los cuales han sido tratados en los capítulos anteriores, resulta un poco complicado como en todos los análisis de sociedades, abarcar no solo el estado actual por medio de porcentajes sobre la población, el PIB, la alfabetización, los principales medios productivos , ya que si bien estas son importantes para darnos un marco de referencia, dejan fuera otros puntos de gran importancia, aún así a continuación se da una reseña del México Contemporáneo.
En las elecciones presidenciales del 2 de julio de 2006 participaron más personas de las que se esperaba que iban a participar.
En estas elecciones ganó el candidato del Partido Acción Nacional (PAN) Felipe Calderón Hinojosa por un estrecho margen, lo que originó inconformidad por parte de los seguidores del candidato del Partido de la Revolución Democrática (PRD) Andrés Manuel López Obrador.
No sólo el estrecho margen de las cifras oficiales de la elección, sino la realización de una campaña electoral considerada como campaña negra o negativa trajo como consecuencia una fuerte división entre los ciudadanos.
El Tribunal Federal Electoral, desestimó las inconformidades presentadas y el 1 de diciembre de 2006 tomó la presidencia el candidato del PAN, a partir de esa fecha no se han podido realizar los consensos políticos necesarios para enfrentar los graves problemas del país que sufre un estancamiento de su desarrollo económico que ha perdurado por varios años, trayendo como consecuencia el incremento de los índices de pobreza y de inseguridad pública.
No hay comentarios:
Publicar un comentario